Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Suecia, República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Grecia, Suiza, Noruega, Islandia, Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumania
Si bien los peruanos ya no deben pagar ni realizar el trámite por la visa Schengen, aún necesitan cumplir algunos requisitos para viajar a Europa sin inconvenientes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Destinos con autorización electrónica para viajar (eTA, por sus siglas en inglés) Una autorización de viaje electrónica se obtiene online antes de viajar. No es un visado, sino más bien un requisito previo para los viajeros exentos del visado en algunos destinos para validar con antelación sus datos.
La Autorización de viaje electrónica del Reino Unido (UK ETA, por sus siglas en inglés) es un requisito introducido por el Reino Unido para viajeros que necesitan un visado para viajar a la nación. En comparación con la solicitud estándar de un visado, la UK ETA ofrece un proceso considerablemente más simplificado y menos costoso. Los solicitantes no tienen la obligación de hacer visitas en persona en los centros de solicitud de visados porque todo el procedimiento de solicitud se hace online. Además, existe también la opción de solicitarlo en nombre de otros viajeros. La autorización de viaje concedida se vinculará digitalmente a los pasaportes de los viajeros. Como consecuencia, no hay necesidad de que los viajeros proporcionen una copia física de la autorización en su entrada al Reino Unido. No obstante, es recomendable mantener un correo de confirmación impreso como registro personal. La Autorización electrónica de viaje permite a sus titulares viajar al Reino Unido, aunque no garantiza la entrada, ya que la decisión definitiva recae en los agentes fronterizos a la llegada al país.
El pasaporte debe tener una vigencia mínima 6 meses desde la fecha de inicio de su viaje. Por ejemplo, si se planea visitar Europa el 31 de julio , el pasaporte deberá tener como fecha de vencimiento mínimo el 31 de enero ( 6 meses mínimo).
Dentro de un periodo de 90 días de plazo máximo y que confirmen el regreso a Perú o al país de procedencia.
En el primer caso es para los viajes por turismo, mientras que en el segundo caso es en un viaje por visita a un familiar o amigo.
“En algunos casos pueda ser que Migraciones no te pida este documento, pero es mejor contar con él para evitar riesgo de que no te permitan el viaje”, refirió el Embajador Carlos Polo, director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La persona deberá contar con recursos económicos suficientes para la estancia como dinero en efectivo, tarjetas de crédito, cheques de viajero, entre otros. El embajador Polo aclaró que no existe un monto mínimo de bolsa de viaje, sino que ello dependerá del motivo del viaje. “Si es visita a la casa de un amigo o familiar ya no se tendría que reservar un fondo para hospedaje”, anotó. “Incluso hay hoteles cinco y tres estrellas, hostales, albergues, todos tienen distintos costos”, apuntó.
Documentos que justifiquen el propósito del viaje en caso sea con motivo de algún evento, como por ejemplo alguna conferencia o reunión. Si se trata de una actividad académica de corta duración, se debe presentar algún certificado o constancia de matrícula.
El embajador Polo aconseja tomar los que ofrecen las agencias de viaje.